Investigación de la AECP
- PROYECTO GECO
BASES:
- 1.- El investigador principal (IP) ha de ser socio de la AECP. Podrán concurrir todos los socios de la AECP al corriente del pago de las cuotas y en posesión del título de Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo.
- 2.- El Proyecto de investigación deberá ser original, versará sobre un tema relacionado con la Coloproctología y de forma ideal no deberá haber sido iniciado con antelación. Sólo en casos excepcionales se tendrán en consideración aquellos ya iniciados. Se valorarán estudios clínicos, y en ocasiones translacionales, que tengan un carácter multicéntrico. Deberán ser estudios aleatorizados.
- 3.- Los estudios deberán haber pasado al menos el CEIC del centro del IP, y deberá presentarse en los de los sucesivos centros que entren en el mismo. En la solicitud deberá adjuntarse el dictamen del CEIC del centro del IP. En los casos que así sea necesario, además, el informe del Comité correspondiente sobre experimentación animal.
- 4.- Los estudios deberán demostrar que la financiación, si así se requiriera, queda cubierta en su totalidad.
- 5.- Junto con la solicitud deberá presentarse además la siguiente documentación en formato electrónico normalizado mediante archivo adjunto:
- Memoria explicativa del trabajo que se va a desarrollar, con la siguiente estructura: introducción y justificación del trabajo, objetivos, hipótesis de trabajo, material y métodos y fechas de inicio y finalización
- Medios disponibles y presupuesto del proyecto.
- Consentimiento informado que se dará a los sujetos que entrarán en el estudio.
- Hoja de datos a rellenar con las variables a estudio. - 6.- Seguimiento y justificación de la consideración del proyecto como GECO-AECP.
La AECP será el órgano competente para el seguimiento y control de la justificación del proyecto, pudiendo utilizar los métodos que considere adecuados, así como realizar auditoría a los beneficiarios si fuera necesario. En este sentido, deberán enviarse en la forma y plazo que se determine en la resolución, una memoria de seguimiento científico-técnico que será remitida al menos con una periodicidad anual. En el caso de que la FAECP evidencie la no ejecución del proyecto, se retirará la consideración de proyecto GECO-AECP. - 7.- La evaluación será llevada a cabo por los vocales de Investigación de la Junta Directiva de la AECP, y posteriormente por al menos dos miembros del Comité Científico de la AECP. Una vez realizada la misma, se enviará al IP un resumen con los cambios que deberá llevar a cabo para poder alcanzar la categoría de Proyecto GECO-AECP.
- 8.- La Junta Directiva, así como el Comité Científico, se reservan la capacidad a su vez de otorgar a los proyectos que obtengan financiación por medio de las convocatorias anuales de la AECP la consideración de la categoría GECO-AECP.
- 9.- El periodo temporal previsto no es definido, pero deberá estar descrito en el proyecto, tanto el periodo de reclutamiento como el efectivo de realización.
- 10.- Una vez finalizado el trabajo, o antes de que se envíen resultados preliminares o partes de este, y antes de su publicación, se remitirá a la Secretaría de la FAECP una memoria completa del cometido. A criterio de la FAECP se realizará una exposición presencial en la Reunión Nacional de la Asociación.
- 11.- Los trabajos y los resultados obtenidos serán propiedad de sus autores, pero las publicaciones o comunicaciones realizadas deberán consignar explícitamente la existencia del soporte-aval GECO-AECP. La no mención explícita puede ser causa de reclamación por la FAECP.
- 12.- El envío de los proyectos para su consideración supone la aceptación de las bases una vez sean aceptados.
- PROYECTO GECO 1
DRENAJES EN EL CÁNCER DE RECTO ¿MERECE LA PENA?
Contacto: Dr. Gianluca Pellino . Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- PROYECTO GECO 2
RESUMEN DEL PROTOCOLO DEL ESTUDIO LONGCROSS
Contacto: Dra Garazi Elorza. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- PROYECTO GECO 3
- PROYECTO GECO 4
RESUMEN DEL PROYECTO ILEOSTIM TRIAL GECO4
Contacto: Irene Oliva López y Jorge Arredondo Chaves Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.